
Pero también nos
narraban historias de la vida de los
estudiantes, y de las grandes dificultades que diariamente tienen que enfrentar
día con día, ante el estrés que viven para tratar de ser los mejores, con
acciones muy arriesgadas como lo son las intensas jornadas escolares a las que
la mayoría se enfrenta comenzando su día desde la madrugada, en escuelas
públicas para seguir en esa hasta las altas horas de la noche, Sistema incluye largas jornadas escolares, de seis a siete
horas de clases en la escuela. Por las tardes los estudiantes acudían a clases
privadas que suman de cuatro a cinco horas. Para después proseguir con
la realización de sus tareas, jornadas en donde ni siquiera conviven con sus
padres, y mucho menos con amigos o noviazgos, centrando su atención únicamente
y exclusivamente a sus tareas escolares, para lograr posicionarse en una buena
universidad, luchando con la mentalidad de ser mejores, hecho que muchas veces
no trae resultados hacen que se estresen mucho más acarreando en si ideas de
suicidio por no logar esos objetivos.
Los
niños no tenían tiempo para jugar o relacionarse, y en las aulas se veía que existía
mucha disciplina. Se veía la experiencia de una alumna en donde decía que la
escuela apenas les deja tiempo para dormir, por lo que socializar se considera
una pérdida de tiempo...
Antes estos resultados el
Gobierno de Corea del Sur, ha empezado a reformar modelos, hecho que antes ni
siquiera era imaginado para que los estudiantes luchen para tratar de ser más
felices cada día y menos competitivos.
Como futura
docente considero que es admirable
cómo el país se han recuperado a pesar de,
los grandes obstáculos a los que se ha enfrentado , más no todo el sistema educativo , donde hay sobre
exigencia, mucha presión, suicidios, acoso escolar si no eres de los mejores ,
hasta inhumano en donde Si no eres el mejor, no eres bueno en nada”.
Considero
que en nuestro país y con nuestro modelo educativo existen muchas características que podemos
adoptar de este modelo, más no exactamente como ellos lo aplican, debemos de
considerar as características de nuestro país y así poder aplicarlo, si
queremos mejorar como nación, eliminar la pobreza y generar capital humano competentes
futuramente en sus trabajos, debemos de prestarle la atención que se merece y cubrir
las necesidades que demanda las
escuelas. Generar en los estudiantes ideas de patriotismo, de amor a la educación,
en donde ellos son los actores principales para poder hacer un cambio en sus
vidas y el país
Así
como también que verdaderamente se cumpla lo mencionado en el artículo tercero
donde nos dice que la enseñanza es gratuita y obligatoria y que exista algún tipo
de llamado a los padres si estos no cumplen con ello.
En
donde existan diferencias tan marcadas entre una escuela particular y privada,
en donde por no poseer el dinero suficiente la educación que se te impartirá por
el estado será de menor calidad.
En
donde los alumnos puedan comer gratuitamente de un almuerzo sin tener que proporcionar
nada de dinero, porque es obligación del estado, para que los niños se puedan
desarrollar de una mejor manera.
De
la misma forma en donde los padres vean como una prioridad la educación de sus
hijos, y puedan considerar que sigan educando en niveles superiores
Que
los modelos educativos se actualicen
conforme a las exigencias que el mundo requiere, en donde al terminar de
estudiar puedas competir y estar preparado para lo que se requiera.
Así
como que la figura del maestro vuelva a ser respetada, en donde la sociedad
apoye el trabajo de ellos, los gobiernos motiven y que ellos mismos sigan actualizándose
y preparándose día con día.
Pero
sobretodo que la preparación de los estudiantes mexicanos, no termine en la
escuela, que por ganas y de forma autónoma sigan preparándose, generando en
ellos amor por lo que hacen, que repercutirá en sus acciones y sus ganas de
seguir preparándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario