martes, 13 de octubre de 2015

ENSAYO LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA

INTRODUCCIÓN


Podemos apreciar claramente los bajos resultados que nuestro sistema educativo ha arrojado en las recientes pruebas en comparación con los países vecinos.
Así como también el excelente sistema educativo con el que Finlandia ha podido sobresalir y mantenerse como los número uno en la actualidad.
Pero ¿Qué características mantiene este sistema en comparación con el nuestro o con el de los otros países?
¿A que le apuestan para poder llevara a cabo, aplicándolo de la forma en cómo lo hacen?
¿Cuáles son los pensamientos en comunidad o los ideales que caracterizan a la población en cuestión de la educación?
¿Qué opinión se tiene acerca del papel que debe de realizar el maestro de primaria?
¿Cómo funciona la escuela o que actividades se realizan para mejorar la educación en los niños?
Estas preguntas y más podremos darle una respuesta en el presente ensayo, esperando así mejorar o en nuestra futura labor docente, tomando así las mejores acciones acoplándolas a las características que mantenemos como nación y las demandas que se requieren.







DESARROLLO.

Podemos observar que el sistema educativo de Finlandia es el más valorado en el mundo, solo un 8% de la población no termina sus estudios  obligatorios, en comparación con nuestro país México que por no poseer el dinero suficiente para pagarlos, aun cuando el articulo tercer estable que debe ser gratuito o por realizar actividades para poder sobrevivir no pueden hacerlo.
A los 4 y 5 años los niños acuden a guarderías y no acuden a la escuela hasta los 7 años. Característica muy parecida a México pero a diferencia que la educación preescolar dada en México obliga a los niños a realizar actividades como leer y escribir, cuando física y psicológicamente aun no están preparados, brincando etapas y creando un estrés educativo prematuro al no poder realizarlo.
Los niños tienen en todos o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro que se preocupa por los niños rezagados o que aun no comprenden, hecho que los mantiene competentemente desarrollados, ya que se crea una confianza con el maestro o el hecho de que se preocupa por ellos.
Hasta quinto no hay calificaciones numéricas, y su objetivo es no crear competencia entre alumnos ni las comparaciones. Hecho muy controversial en comparación con todos los países con la educación con competencias quien solamente sobresale el mejor, o y las demás personas se quedan en el camino. Considero que es algo muy  dañino, ya que si queremos sobresalir como nación, debemos preocuparnos por todos, y salir adelante en conjunto  y las competencias solo prepara para los mejores y deja rezagados a los demás en el camino.
La educación gratuita  desde preescolar hasta  la  universidad, considerando que el estudio es la herramienta para poder sobresalir como nación
El éxito es que encajan tres estructuras, la familia, las escuelas y los recursos socioculturales,  siendo así una tarea en equipo donde todos están ligados y funcionar coordinadamente..
Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos y la educación comienza por la casa, no dejando la atarea completa  al maestro o la responsabilidad total a la escuelas
El tesoro de la nación son los niños, y los mejores docentes se situan en los primeros años de enseñanza, y a los siete años se encuentran en la mejor etapa para poder adquirir los conocimientos.
Sin las presiones de Corea y Japón, los niños saben que siempre existe una consecuencias de sus actos por eso nunca dejan pasar una falla o falta de respeto.
La igualdad el compañerismo, y la disciplina forman parte de  la personalidad  del finlandés.
  La educación obligatoria también se aplica a niños incapacitados. Los niños incapacitados reciben una enseñanza especial, asistiendo clases especiales o a escuelas especiales.
Los profesores de las escuelas primarias deben tener un grado mínimo de diplomado por la universidad, en donde para poder ser docente, deber de tener excelentes conocimientos, para poder llevar acabo esa grane tarea.
Los alumnos finlandeses tienen una gran confianza en sí mismos, en sus competencias y en su potencial de aprendizaje.
   










                                                     CONCLUSIÓN

Considero que a pesar de nuestras dificultades como país, aun estamos a tiempo de poder elevar la calidad de la educación.
Solo hace falta prestar la debida atención necesaria a lo que la educación requiere, que la población entienda que es una tarea que se debe de realizar en conjunto y que solo con el trabajo del alumno, el maestro, el padre de familia y la sociedad podremos salir adelante.
Que nos dirijamos hacia una educación en donde exista más libertad de decisiones, lo que les conlleva a pensar acerca de lo que tomaran.
En donde los alumnos se sientan como protagonistas y que la educación que reciben lo hagan con gusto, y que sea para la vida
En donde en los preescolares se recupere el fin inicial, que era que los niños pudieran comenzar una educación preparándolos para lo que futuramente verán en la escuela, más no que  se tome el papel de ya recibirlo. Porque cuando los niños llegan a la primaria tienen una actitud de rechazo y cansancio porque existió una educación que aun no estaba preparado para hacerlos, en donde los obligan a leer y escribir, en vez de dejarlos jugar y aprender jugando,
Que como país las desigualdades puedan ser corregidas por la educación.

Que podamos lograr una conciencia en la población en donde entiendan que en la escuela no se educa, simplemente se enseñan, la educación se debe de recibir por los padres de familia y  los habitantes del país. Que  se recupere el valor y la autoridad que los padres de familia tenían con sus hijos y que como sociedad buscamos y trabajemos para lograr elevar la calidad de la educación en México

BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=cZNsiGNXRoI  

1 comentario:

  1. Muy bien, en nuestro país Bolivia la educación tiene avances pero incipientes, para la velocidad en la que se producen en otros países

    ResponderEliminar